62 despidos en la Administración Pública ha ejecutado el actual gobierno regional desde el 11 de marzo

Este viernes se cumplió el plazo que tenía la administración pública para anunciar la renovación o no de todas las personas contratadas en las diversas modalidades. Según la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, hasta esta tarde, se habían notificado el despido de 28 personas a contrata y 12 a honorarios. Para la Anef, desde la primera administración del presidente Sebastián Piñera no se presentaba un despido tan masivo en la región y que podría aumentar el lunes.

Según la Asociación nacional de funcionarios del Ministerio de Educación, en el caso regional la mayor cantidad de despidos se produjeron en esta cartera por lo que exigen la salida del secretario ministerial de educación, Nelson Cárcamo.

De igual manera, la Anef llamó al gobernador de Magallanes, Nicolás Cogler a renunciar a su cargo, por los despidos en los que la justicia en ha fallado en su contra por considerarlos injustificados y arbitrarios. Además, pese a que la Corte Suprema ratificó que debían reintegrarse dos funcionarias a contrata, despedidas en mayo, estas habían sido nuevamente notificadas.

Hasta la fecha, en lo que va del año el gobierno regional presenta 62 despidos que se han justificados por las diversas autoridades por sobredotación de personal o recorte presupuestal.

Siguen los despidos de funcionarios públicos en Magallanes

Ayer miércoles 28 de noviembre fueron notificados de sus despidos en Punta Arenas 5 funcionarios del FOSIS Magallanes.  El Gobierno de Piñera en Magallanes ha sido nefasto para el desarrollo de la gestión pública.

A principios de esta semana fueron despedidos 5 funcionarios desde el Servicio de Gobierno Regional y hubo 7 despidos también en la Gobernación Provincial de Magallanes, al tiempo que los funcionarios a honorarios de Gobierno Regional de Magallanes y de la División de Desarrollo Regional fueron amenazados que estarían 6 meses a prueba, generando un ambiente de incertidumbre particularmente dañino y perjudicial para las y los trabajadores públicos.

Organizaciones de Derechos Humanos de Magallanes exigen del gobierno continuar el proyecto de Museo de la Memoria y Casa de los DDHH en Punta Arenas

Representantes y dirigentes de la Agrupación de Derechos Humanos Orlando Letelier y de la Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Magallanes, junto a consejeros regionales y concejales de la comuna, expresaron hoy publicamente su adhesión y respaldo al proyecto de Museo de la Memoria y Casa de los DDHH de Punta Arenas.

El Presidente de la Agrupación de Ex Presos Políticos y Familiares de Magallanes, Francisco Alarcón Navarro, junto al consejero regional Antonio Bradasic, y a los concejales por Punta Arenas Verónica Aguilar y Germán Flores, además de dirigentes de la Agrupación de Derechos Humanos Orlando Letelier, reclamaron del gobierno actual, claridad para dar continuidad a las obras de construcción del Museo de la Memoria en Avenida Colón 636, un proyecto que forma parte de la cartera del Plan de Zonas Extremas de Magallanes, cuya etapa de diseño está completada y terminada, y que las actuales autoridades se han negado a entregar recursos para la construcción en 2019, paralizando su ejecución.

En el punto de prensa efectuado frente al inmueble de avenida Colón 636 esta mañana de viernes 16 de noviembre, los dirigentes de las organizaciones de DDHH advirtieron sobre un supuesto “museo de sitio” en dicho recinto, hoy declarado Monumento Histórico por el Consejo de Monumentos Nacionales, ya que se trata de una iniciativa inexistente en el sistema de inversión pública del Ministerio de Desarrollo Social.

Anunciaron los dirigentes que entregarían durante el día de hoy una carta a la SEREMI de Cultura sobre estos temas.

Fuente: Ovejero Noticias.