134 trabajadores fueron despedidos hoy de ENAP Magallanes

Durante el dia de hoy, 29 de enero de 2019, comenzó e ejecutarse el plan de ajuste anunciado por la Empresa Nacional del Petróleo para reducir la cantidad de trabajadores. Millonarias pérdidas justifican según la estatal esta medida. Según los sindicatos regionales de la empresa 134 trabajadores fueron desvinculados.

Dirigentes responsabilizan al gobierno de los despidos. Recordaron que en la primera administración del presidente Sebastián Piñera  ocurrió algo similar con 530 desvinculados a nivel nacional. Esta vez son 339 los despedidos en todo el país.

Hubo acuerdos entre empresa y sindicatos antes de los despidos. Por ejemplo dejar a personas en edad de pensionarse cumplir los requisitos para jubilar. También pactaron beneficios para quienes dejan la empresa.

Enap espera reducir gastos por sobre los 40 millones de dólares. Pese a ello el presupuesto estimado para 2019 considera una pérdida antes de impuesto de US$ 87 millones.

Trabajadores en huelga de Mina Invierno protestan con barricadas en el camino de acceso al mineral en Río Verde

Esta mañana de martes 29 de enero, los trabajadores de los tres sindicatos de Mina Invierno que se encuentran en huelga legal, han protagonizado protesta con barricadas en el kilometro 50 camino a Río Verde, interrumpiendo el paso de vehículos hacia el mineral en Isla Riesco.

Recordemos que de los 7 sindicatos de Mina Invierno, tres de ellos no han llegado a acuerdo con la empresa en el proceso de negociación colectiva legal, por lo que declararon la huelga.

Los trabajadores ademas protestan por la ejecución de las tronaduras en Mina Invierno, operaciones para las cuales los trabajadores manifestaron no estar capacitados suficientemente.

Los manifestantes, tras dialogar con Carabineros, mantienen hasta este mediodía la barricada de corte del camino, pero permiten el paso de vehículos que no sean de la empresa Mina Invierno que opera en Isla Riesco.

Trabajadores de ENAP Magallanes protestaron ante anuncios de despidos masivos en la estatal

Funcionarios de las distintas instalaciones de ENAP Magallanes protestaron por el despido de más de 400 personas, en un plan de recorte que fue anunciado por la nueva administración.

Los manifestantes ingresaron a sus puestos 30 minutos después de lo estipulado, como  medida de rechazo a los despidos.

«Encontramos impresentable que se haya tomado la decisión de desvincular sin antes dar a conocer cuál será el plan estratégico a implementarse en los próximos años y la estructura nacional que permita garantizar su cumplimiento», puntualizó el presidente del Sindicato de Trabajadores Profesionales, Guido Kusanovic.

De no tener una respuesta satisfactoria por parte de la estatal, los empleados continuarán con las movilizaciones, con el propósito de proteger sus fuentes laborales y a sus familias.

62 despidos en la Administración Pública ha ejecutado el actual gobierno regional desde el 11 de marzo

Este viernes se cumplió el plazo que tenía la administración pública para anunciar la renovación o no de todas las personas contratadas en las diversas modalidades. Según la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, hasta esta tarde, se habían notificado el despido de 28 personas a contrata y 12 a honorarios. Para la Anef, desde la primera administración del presidente Sebastián Piñera no se presentaba un despido tan masivo en la región y que podría aumentar el lunes.

Según la Asociación nacional de funcionarios del Ministerio de Educación, en el caso regional la mayor cantidad de despidos se produjeron en esta cartera por lo que exigen la salida del secretario ministerial de educación, Nelson Cárcamo.

De igual manera, la Anef llamó al gobernador de Magallanes, Nicolás Cogler a renunciar a su cargo, por los despidos en los que la justicia en ha fallado en su contra por considerarlos injustificados y arbitrarios. Además, pese a que la Corte Suprema ratificó que debían reintegrarse dos funcionarias a contrata, despedidas en mayo, estas habían sido nuevamente notificadas.

Hasta la fecha, en lo que va del año el gobierno regional presenta 62 despidos que se han justificados por las diversas autoridades por sobredotación de personal o recorte presupuestal.

ANEF Magallanes denuncia hostigamiento y despido arbitrario de funcionaria por parte de coordinadora de SENAMA

La presidenta regional de la ANEF de Magallanes, Doris Sandoval, manifestó este lunes 20 de agosto de 2018 su más profundo rechazo a las prácticas y acciones de hostigamiento y vulneración de derechos ejercidas por la coordinadora regional del Servicio del Adulto Mayor (SENAMA), Rebeca Aguilante, a quien acusó de despedir de forma arbitraria e injustificada a la responsable del Programa Vínculos, Jessica Oyarzo.

Según la denuncia, Aguilante incluso habría gestionado el envío de personal de Carabineros al domicilio particular de la funcionaria, quienes le dieron a conocer que había sido denunciada por el delito de hurto.

Sandoval destacó que la profesional, una trabajadora social, cuenta con una nutrida y amplia formación académica en el área e ingresó al cargo mediante concurso público, en 2017.

“Hoy nos vemos en el deber de aclarar a la comunidad, que esta grave acusación, a la que se le añadió posteriormente el concepto de apropiación indebida, se circunscribe a las llaves que permiten el ingreso a las dependencias del servicio. En tal sentido la presencia de Carabineros y la posterior formalización de la denuncia por parte de la autoridad, constituye una acción absolutamente indebida, carente de racionalidad  y un manifiesto abuso de autoridad”, precisó la dirigenta.

La presidenta regional ANEF exigió a la intendenta, María Teresa Castañón, que tome cartas en el asunto y que detenga el acoso y hostigamiento que autoridades subalternas, ejercen sobre los funcionarios públicos. “Es necesario que comprenda de una vez por todas que la relación con los equipos de trabajo está medida por normas y principios propios de la administración pública. Con la dignidad de los trabajadores del Estado no se juega y aquí estamos una vez más de pie y organizados para la defensa del empleo público. No vamos aceptar que se cometan estas arbitrariedades ni en SENAMA ni en ningún otro servicio público”, subrayó. A la fecha, dijo, han sido desvinculados 19 trabajadores.

Por su parte, la funcionaria afectada, Jessica Oyarzo, planteó que había ingresado al Senama en 2017 vía concurso público y que todo iba bien hasta que asumió la nueva coordinadora, quien la despidió sin tener ninguna razón fundada. “Ella me pidió la renuncia voluntaria, como no accedí a ello, pasaron unos días y ocurrió el tema con Carabineros, la denuncia y todo lo demás. Esto es algo totalmente desproporcionado siendo que yo estaba con licencia psiquiátrica desde el 4 de agosto hasta el próximo mes. Obviamente todas estas cosas afectan, estoy con pastillas para dormir y también para estar tranquila durante el día. No tengo militancia política en ningún partido. La razón que me dio para despedirme es que las cosas eran así, esa fue la frase que utilizó y tampoco hay ningún argumento en la carta que me llegó a mi casa”, concluyó.

*Fuente: Gentileza La Prensa Austral

*Foto: vía @cordonbaquedano